Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida en la UGR

Impartido por: Universidad de Granada
3,8
3,8/5
(4)
Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida en la UGR es un programa de posgrado dirigido a profesionales de la salud que deseen especializarse en la atención a pacientes en situaciones críticas y en el final de la vida. Este máster ofrece una formación integral en cuidados paliativos, atención psicológica y social, y promoción de la autonomía de las personas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Este máster es especialmente interesante para aquellos profesionales que trabajan en hospitales, centros de atención primaria, residencias de mayores y en el ámbito de la atención domiciliaria. Además, el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas hacen que la demanda de profesionales especializados en cuidados paliativos sea cada vez mayor. Por tanto, este máster ofrece una oportunidad única para mejorar la formación y las habilidades de los profesionales de la salud y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar de los pacientes y sus familias en situaciones de vulnerabilidad.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

"*" señala los campos obligatorios

Estás a un solo clic de hacer despegar tu carrera profesional
Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?*
¿Cómo quieres estudiar el Máster?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Máster Oficial

Con prácticas

Precio

820,80€

Modalidad

A consultar

Créditos

Créditos Totales:
Obligatorios:
Optativas:
Practicas:
TFM:
Obligatorios: 17
Optativas: 22
Prácticas externas: 9
Trabajo fin de máster (TFM): 12
60
17
22
9
12

Requisitos

Requisitos para estudiar el Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida en la Universidad de Granada, son los siguientes: haber obtenido una titulación universitaria oficial en el ámbito de la salud, ciencias sociales o humanidades, tener una nota media mínima de 6 en la titulación universitaria, y acreditar un nivel B1 de inglés. Además, se valorará la experiencia profesional en el ámbito de la salud y la motivación del candidato para cursar el máster. Es importante destacar que este máster tiene una duración de un año académico y se imparte de manera presencial.
¿Te interesa esta formación?

¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!

Conoce más

Máster habilitante: No habilitante

Desde Encuentra Tu Máster te facilitamos los detalles oficiales de la amplia oferta formativa de masters en España. En caso de que la información sea pública, podrás ver la versión más actualizada del temario y el documento oficial que certifica la oficialidad del máster. Además, te informamos sobre si esta formación te habilita para una profesión regulada. 

Salario medio

Lamentablemente, como modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tengo acceso a información actualizada sobre el salario medio de una persona que ha estudiado el Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida en España. Sin embargo, según datos del INE, el salario medio en España en 2020 fue de 23.645 euros brutos anuales. Es posible que el salario de una persona con este tipo de formación sea superior al salario medio, pero esto dependerá de varios factores, como la experiencia laboral y el sector en el que se desempeñe.

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida te abre muchas salidas profesionales en España, ya que es un campo en constante crecimiento y demanda en el sector sanitario. Además, este máster no es habilitante. A pesar de no ser habilitante, el Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida te forma para ser un profesional altamente capacitado en el cuidado y atención de personas, especialmente en situaciones delicadas como el final de la vida. Algunas de las salidas profesionales que podrías tener al estudiar este máster son:
  • Enfermero/a especializado en cuidados paliativos
  • Coordinador/a de equipos de cuidados paliativos
  • Investigador/a en cuidados paliativos
  • Docente en formación en cuidados paliativos
  • Consultor/a en cuidados paliativos
  • Asesor/a en cuidados paliativos en el ámbito sanitario

Titulación por

Universidad de Granada

Conoce la Universidad

Pública
Universidad de Granada
(UGR)
, 18015
, Granada
, Granada

csirc@ugr.es

958243000
958243066

Preguntas Frecuentes

Un máster oficial es un programa de estudios de posgrado que está regulado y reconocido por el Ministerio de Educación de un país. Este tipo de máster tiene validez en todo el territorio nacional y en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los másteres oficiales son necesarios para acceder a un programa de doctorado y para ejercer en determinadas profesiones reguladas. Por otro lado, un máster propio es un programa de estudios de posgrado que es diseñado e impartido por una universidad específica, sin la intervención del Ministerio de Educación. Aunque estos másteres no tienen validez oficial en todo el territorio nacional ni en el EEES, pueden ser altamente especializados y adaptados a las necesidades del mercado laboral. La principal diferencia con los másteres oficiales es que los másteres propios no permiten el acceso a un programa de doctorado ni a profesiones reguladas.
Sí, la titulación de Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida es reconocida en otros países de la Unión Europea. Esto se debe a que la mayoría de los países europeos siguen el sistema de Bolonia, que establece un marco común de titulaciones universitarias en toda Europa. Esto significa que la titulación de Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida tiene un nivel de formación equivalente al de otras titulaciones de posgrado en Europa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos países pueden tener requisitos específicos para la validación de títulos extranjeros, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos de cada país antes de solicitar trabajo o estudios en el extranjero.
No hay un momento perfecto para cursar un máster, ya que depende de las circunstancias individuales de cada persona. Sin embargo, es recomendable tener experiencia laboral previa para poder aplicar los conocimientos adquiridos en el máster en el ámbito laboral. También es importante considerar si se dispone del tiempo y recursos necesarios para cursar el máster mientras se trabaja.
No es necesario tener experiencia laboral previa para realizar un máster, aunque en algunos programas puede ser un requisito específico. Lo que sí es importante es que los estudiantes tengan una formación previa en la materia del máster y una motivación clara para cursarlo. En el caso del Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida en la UGR, se requiere que los estudiantes tengan una titulación universitaria en Ciencias de la Salud o afines, y se valora la experiencia en el ámbito de la atención sanitaria y social. En cualquier caso, los másteres universitarios están diseñados para complementar y ampliar la formación académica y profesional de los estudiantes, y ofrecen una oportunidad única para adquirir conocimientos especializados y habilidades avanzadas en un campo determinado. Por lo tanto, aunque la experiencia laboral puede ser un valor añadido, no es un requisito imprescindible para realizar un máster y aprovechar al máximo su potencial formativo y profesional.

El Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida ofrece una amplia variedad de salidas profesionales para aquellos que desean especializarse en este ámbito de la salud.

Los graduados de este máster pueden trabajar en hospitales, clínicas y centros de atención primaria, así como en servicios de atención domiciliaria y cuidados paliativos. También pueden desempeñar roles de liderazgo en organizaciones de salud y en la investigación en este campo.

Además, los profesionales de la salud que completen este máster pueden optar por trabajar en la gestión de programas de atención médica, en la educación de pacientes y familiares, y en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

En resumen, el Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales para aquellos que desean especializarse en cuidados de salud y atención al final de la vida.

El Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida es una excelente opción para mejorar tus habilidades en la atención a pacientes en situaciones de fin de vida.

Este programa de estudios te brindará una formación integral y especializada en el cuidado de personas en el final de su vida, permitiéndote adquirir conocimientos y habilidades necesarias para atender a pacientes en situaciones de fin de vida de manera óptima.

A través de este máster, aprenderás a manejar situaciones complejas y a brindar apoyo emocional a los pacientes y sus familias. Además, te capacitarás en el uso de técnicas y herramientas que te permitirán mejorar la calidad de vida de los pacientes en situaciones de fin de vida.

En definitiva, el Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida te permitirá desarrollar tus habilidades y competencias en el cuidado de personas en situaciones de fin de vida, lo que te convertirá en un profesional altamente capacitado y preparado para brindar una atención de calidad a los pacientes y sus familias.

El Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida es un programa de estudios que permite adquirir competencias específicas en el ámbito de la salud.

Entre las competencias que se adquieren al cursar este máster destacan:

  • Conocimientos especializados: los estudiantes adquieren conocimientos avanzados en el ámbito de los cuidados de salud, especialmente en lo que se refiere a la promoción de la autonomía de las personas y la atención a los procesos del fin de vida.
  • Habilidades clínicas: los estudiantes desarrollan habilidades clínicas avanzadas para la atención de pacientes en situaciones de fin de vida, lo que les permite ofrecer una atención integral y de calidad.
  • Capacidad de liderazgo: el máster fomenta el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión, lo que permite a los estudiantes liderar equipos de trabajo y gestionar recursos de manera efectiva.
  • Capacidad de investigación: los estudiantes adquieren habilidades para la investigación en el ámbito de los cuidados de salud, lo que les permite contribuir al avance de la disciplina.
  • Capacidad de comunicación: el máster fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva con pacientes, familiares y otros profesionales de la salud.

En resumen, el Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida permite a los estudiantes adquirir competencias avanzadas en el ámbito de los cuidados de salud, lo que les permite ofrecer una atención integral y de calidad a pacientes en situaciones de fin de vida.

¿Alguna duda?

Nuestros asesores te informarán de forma personalizada.

También te puede interesar de Enfermería

Máster Universitario en Gestión y Dirección de Servicios de Enfermería en la UAX

Familia Máster: Enfermería
A consultar
Con prácticas

Máster Universitario en Investigación Enfermera y Práctica Profesional Avanzada en la UCA

Familia Máster: Enfermería
Impartido por: Universidad de Cádiz
820,80€
Con prácticas

Máster Universitario en Tratamiento de Soporte y Cuidados Paliativos en el Enfermo Oncológico en la USAL

Familia Máster: Enfermería
1.940,40€
Con prácticas

Máster Universitario en Enfermería Oftalmológica en la UVA

Familia Máster: Enfermería
1.940,40€
Con prácticas

Máster Universitario en Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería en la UEC

Familia Máster: Enfermería
A consultar
Con prácticas

Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Enfermería en la URV

Familia Máster: Enfermería
1.660,20€

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería en la VIU

Familia Máster: Enfermería
A consultar

Máster Universitario en Investigación en Cuidados de Salud en la UCN

Familia Máster: Enfermería
2.104,20€

Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Urgencias y Emergencias en la UDIMA

Familia Máster: Enfermería
A consultar
Con prácticas

Máster Universitario en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos en la UJI

Familia Máster: Enfermería
2.120,40€
Con prácticas