Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor en la UCN

Impartido por: Universidad de Cantabria
4,2
4,2/5
(225)
Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor en la UCN es un programa de posgrado dirigido a profesionales de la salud que deseen profundizar en el conocimiento del dolor, su fisiología, diagnóstico y tratamiento. Este máster universitario ofrece una formación integral en aspectos clínicos y básicos del dolor, abarcando desde la neurobiología del dolor hasta las técnicas más avanzadas de tratamiento. El estudio del dolor es fundamental en el ámbito de la salud, ya que se trata de una de las principales causas de consulta médica. Por ello, este máster universitario es de gran interés para médicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud que deseen mejorar su capacidad diagnóstica y terapéutica en relación al dolor. Además, este programa de posgrado cuenta con un equipo docente altamente cualificado y una metodología de enseñanza innovadora que combina la teoría con la práctica clínica, lo que garantiza una formación de calidad y altamente especializada en el campo del dolor.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

"*" señala los campos obligatorios

Estás a un solo clic de hacer despegar tu carrera profesional
Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?*
¿Cómo quieres estudiar el Máster?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Máster Oficial

Con prácticas

Precio

2.104,20€

Modalidad

A consultar

Créditos

Créditos Totales:
Obligatorios:
Optativas:
Practicas:
TFM:
Obligatorios: 27
Optativas: 9
Prácticas externas: 18
Trabajo fin de máster (TFM): 6
60
27
9
18
6

Requisitos

Requisitos para estudiar el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor en la Universidad de Cantabria son los siguientes: - Estar en posesión de un título universitario oficial de grado en ciencias de la salud o áreas afines. - En el caso de estudiantes extranjeros, se deberá acreditar un nivel de competencia lingüística en español equivalente al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. - Presentar una solicitud de admisión dentro del plazo establecido por la universidad. - Superar el proceso de selección, que puede incluir entrevistas personales y/o pruebas específicas. Es importante destacar que el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es un programa oficial, lo que significa que cumple con los estándares de calidad y exigencias establecidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Además, al ser un programa de posgrado, se espera que los estudiantes tengan un alto nivel de compromiso y dedicación para poder aprovechar al máximo los contenidos y actividades del máster.
¿Te interesa esta formación?

¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!

Conoce más

Máster habilitante: No habilitante

Desde Encuentra Tu Máster te facilitamos los detalles oficiales de la amplia oferta formativa de masters en España. En caso de que la información sea pública, podrás ver la versión más actualizada del temario y el documento oficial que certifica la oficialidad del máster. Además, te informamos sobre si esta formación te habilita para una profesión regulada. 

Salario medio

El salario medio de una persona que ha estudiado el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor en España puede variar dependiendo de varios factores, como la experiencia laboral previa, la ubicación geográfica y el sector en el que se desempeña. Sin embargo, según datos de la plataforma de empleo Infojobs, el salario medio para un especialista en dolor en España es de alrededor de 30.000 euros brutos anuales. Cabe destacar que este máster ofrece una formación especializada en el tratamiento y manejo del dolor, lo que puede ser muy valorado en el mercado laboral y contribuir a un salario más elevado.

Salidas profesionales

Estudiar el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor te abre muchas salidas profesionales en España, ya que:

  1. Te forma como especialista en el tratamiento del dolor, una necesidad cada vez más demandada en el ámbito sanitario.
  2. Te proporciona una formación avanzada en investigación en el campo del dolor, lo que te permite acceder a puestos de trabajo en centros de investigación y desarrollo.

El máster no es habilitante, por lo que no forma para una profesión regulada en España.

Algunas de las salidas profesionales que tiene una persona que ha estudiado el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor son:

  • Especialista en el tratamiento del dolor en hospitales y clínicas.
  • Investigador en centros de investigación y desarrollo.
  • Docente en universidades y centros de formación.
  • Consultor en empresas farmacéuticas y de tecnología médica.

Titulación por

Universidad de Cantabria

Universidad Rey Juan Carlos

Conoce la Universidad

Pública
Universidad de Cantabria
(UCN)
, 39005
, Santander
, Cantabria
  • Lunes 08:00-21:00
  • Martes 08:00-21:00
  • Miércoles 08:00-21:00
  • Jueves 08:00-21:00
  • Viernes 08:00-21:00
  • Sábado 10:15-17:45
  • Domingo 10:15-17:45
acceso@unican.es
942200984
942201070

Preguntas Frecuentes

Un máster oficial es un programa de estudios de posgrado que está regulado y reconocido por el Ministerio de Educación de un país. Este tipo de máster tiene validez en todo el territorio nacional y en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los másteres oficiales son necesarios para acceder a un programa de doctorado y para ejercer en determinadas profesiones reguladas. Por otro lado, un máster propio es un programa de estudios de posgrado que es diseñado e impartido por una universidad específica, sin la intervención del Ministerio de Educación. Aunque estos másteres no tienen validez oficial en todo el territorio nacional ni en el EEES, pueden ser altamente especializados y adaptados a las necesidades del mercado laboral. La principal diferencia con los másteres oficiales es que los másteres propios no permiten el acceso a un programa de doctorado ni a profesiones reguladas.
Sí, la titulación de Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es reconocida en otros países de la Unión Europea. Esto se debe a que la mayoría de los países europeos siguen el sistema de Bolonia, que establece un marco común de titulaciones universitarias en toda Europa. Esto significa que la titulación de Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor tiene un nivel de formación equivalente al de otras titulaciones de posgrado en Europa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos países pueden tener requisitos específicos para la validación de títulos extranjeros, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos de cada país antes de solicitar trabajo o estudios en el extranjero.

El mejor momento para cursar un máster, como el de Estudios Avanzados de Historia Moderna: Monarquía de España. Ss XVI-XVIII, puede variar dependiendo de las circunstancias individuales y los objetivos profesionales de cada persona. Sin embargo, generalmente se recomienda hacerlo una vez que se ha adquirido cierta experiencia laboral en el campo relevante. Esto te permite tener una comprensión más profunda de los conceptos y temas que se tratan en el máster, y también te permite aplicar directamente lo que aprendes en tu trabajo.

Por otro lado, también puede ser beneficioso cursar un máster inmediatamente después de terminar tus estudios de grado si tu objetivo es especializarte en un área específica de la historia moderna, como la Monarquía de España durante los siglos XVI al XVIII, y entrar en el campo académico o de investigación. En cualquier caso, la decisión de cuándo cursar un máster debe basarse en tus propias necesidades y metas profesionales, así como en tu disponibilidad para comprometerte con un programa de estudio intensivo.

No es necesario tener experiencia laboral previa para realizar un máster universitario. De hecho, muchos estudiantes optan por realizar un máster justo después de finalizar sus estudios de grado, ya que les permite especializarse en un área concreta y mejorar sus habilidades y conocimientos. Además, algunos másteres están diseñados específicamente para aquellos que quieren adquirir experiencia en un campo en el que no han trabajado antes. En el caso del Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor en la UCN, se trata de un programa que combina la teoría y la práctica para formar a profesionales capacitados en el manejo del dolor. El máster está dirigido a estudiantes con formación en ciencias de la salud, como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, entre otras, y no se requiere experiencia laboral previa.

El Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es un programa de estudios que abarca diversas áreas de conocimiento relacionadas con el dolor y su tratamiento.

Entre las principales áreas de estudio que se abordan en este máster destacan la fisiopatología del dolor, la farmacología analgésica, la evaluación y diagnóstico del dolor, así como el abordaje terapéutico del dolor agudo y crónico.

Además, este programa de estudios también se enfoca en la investigación y en el desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos para el dolor, así como en la gestión de la atención sanitaria en pacientes con dolor crónico.

En definitiva, el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es una formación completa e integral que proporciona a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para abordar el dolor desde una perspectiva multidisciplinar y ofrecer una atención de calidad a los pacientes que lo padecen.

El Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es una excelente opción para aquellos profesionales de la salud que buscan mejorar su práctica clínica en el tratamiento del dolor.

Este programa de estudios ofrece una formación integral en el conocimiento de los mecanismos fisiológicos y patológicos del dolor, así como en las técnicas diagnósticas y terapéuticas más avanzadas para su tratamiento.

Gracias a esta formación, los profesionales de la salud podrán adquirir las habilidades necesarias para identificar y tratar de manera efectiva diversos tipos de dolor, desde el agudo hasta el crónico, y mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Además, el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor ofrece una formación práctica y teórica en el manejo de fármacos analgésicos, técnicas de intervención y terapias complementarias, lo que permitirá a los profesionales de la salud ofrecer un tratamiento más completo y personalizado a sus pacientes.

En resumen, el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es una herramienta fundamental para aquellos profesionales de la salud que buscan mejorar su práctica clínica en el tratamiento del dolor y ofrecer una atención de calidad a sus pacientes.

El Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es un programa de posgrado que se enfoca en la formación de profesionales en el campo del dolor. Este máster tiene una duración de un año académico, es decir, 60 créditos ECTS.

La modalidad de estudio del Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es online, lo que permite a los estudiantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, el programa cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados que brindan soporte y asesoramiento a los estudiantes durante todo el proceso de aprendizaje.

En resumen, el Máster Universitario en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor es un programa de posgrado de un año académico y modalidad online que ofrece una formación completa y especializada en el campo del dolor.

¿Alguna duda?

Nuestros asesores te informarán de forma personalizada.

También te puede interesar de Medicina

Máster Universitario en Medicina Transfusional y Terapias Celulares y Tisulares / Master in Transfusion Medicine and Cellular and Tissue Therapies en la UAB

Familia Máster: Medicina
1.660,20€

Máster Universitario en Diagnóstico en la UCAM

Familia Máster: Medicina
A consultar

Máster Universitario en Investigación en Medicina Traslacional en la UCM

Familia Máster: Medicina
2.701,20€

Máster Universitario en Ingeniería Biomédica en la UPM

Familia Máster: Medicina
2.701,20€

Máster Universitario en Enfermedades Tropicales en la USAL

Familia Máster: Medicina
1.940,40€

Máster Universitario en Cirugía Podológica de Mínima Incisión para Podólogos en la UCV

A consultar
Con prácticas
No habilitante

Máster Universitario en Subespecialidades Oftalmológicas en la UVA

Familia Máster: Medicina
1.940,40€
Con prácticas

Máster Universitario en Salud Pública en la UMU

Familia Máster: Medicina
Impartido por: Universidad de Murcia
2.818,20€

Máster Universitario en Sanidad Militar Operativa en la UAH

Familia Máster: Medicina
Impartido por: Universidad de Alcalá
2.701,20€
Con prácticas

Máster Universitario en Ingeniería Biomédica y Salud Digital en la USE

Familia Máster: Medicina
Impartido por: Universidad de Sevilla
820,80€