Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad en la UPV / EHU

Impartido por: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
3,8
3,8/5
(28)
El Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad de la UPV / EHU está dirigido a aquellos profesionales que deseen especializarse en la gestión del paisaje y el patrimonio cultural, así como en la planificación y ordenación territorial y urbana. El objetivo principal del máster es formar a expertos capaces de abordar los retos actuales de la gestión del paisaje y el territorio, desde una perspectiva multidisciplinar y sostenible. Este máster es especialmente interesante para aquellos que deseen desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la gestión del patrimonio cultural, la planificación territorial y urbana, la gestión del paisaje y la sostenibilidad. Además, el programa de estudios ofrece una formación completa y actualizada, que combina la teoría y la práctica, y cuenta con un equipo de profesores altamente cualificados y con amplia experiencia en el campo de la gestión del paisaje y el territorio. En definitiva, el Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad es una excelente opción para aquellos que deseen especializarse en este campo y estar preparados para afrontar los retos actuales y futuros de la gestión del paisaje y el territorio.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

"*" señala los campos obligatorios

Estás a un solo clic de hacer despegar tu carrera profesional
Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?*
¿Cómo quieres estudiar el Máster?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Máster Oficial

Precio

2.143,20€

Modalidad

A consultar

Créditos

Créditos Totales: 60
Obligatorios: 21
Optativas: 24
TFM: 15
Obligatorios: 21
Optativas: 24
Prácticas externas: 0
Trabajo fin de máster (TFM): 15
60
21
24
0
15

Requisitos

Requisitos para estudiar el Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Para poder acceder a este máster oficial, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos: - Tener un título universitario oficial de grado en áreas relacionadas con la gestión del paisaje, el patrimonio, el territorio o la ciudad. - También se admiten titulaciones de otras áreas siempre y cuando se acredite experiencia o formación previa en estas materias. - Acreditar un nivel de inglés B1 o superior. - En caso de ser extranjero, acreditar un nivel de español B1 o superior. - Presentar una carta de motivación y un currículum vitae. - Superar un proceso de selección en el que se valorará la formación y experiencia previa del estudiante. El máster tiene una duración de un año y se imparte en modalidad presencial. Además, cuenta con un amplio abanico de asignaturas que abarcan desde la gestión del patrimonio cultural hasta la planificación territorial y la sostenibilidad urbana. Si cumples con los requisitos mencionados anteriormente y estás interesado en especializarte en la gestión del paisaje, el patrimonio, el territorio o la ciudad, no dudes en solicitar información sobre este máster oficial en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
¿Te interesa esta formación?

¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!

Conoce más

Desde Encuentra Tu Máster te facilitamos los detalles oficiales de la amplia oferta formativa de masters en España. En caso de que la información sea pública, podrás ver la versión más actualizada del temario y el documento oficial que certifica la oficialidad del máster. Además, te informamos sobre si esta formación te habilita para una profesión regulada. 

Salario medio

El salario medio de una persona que ha estudiado el Máster Universitario en Gestión del Paisaje, Patrimonio, Territorio y Ciudad en España varía en función de diversos factores, como la experiencia laboral previa, el sector de actividad, la ubicación geográfica y el tipo de empresa en la que se trabaje. Sin embargo, según datos de la página web especializada en empleo y formación, Infoempleo, el salario medio para un profesional con este máster se sitúa en torno a los 30.000 euros brutos anuales. Cabe destacar que este máster está enfocado a la gestión del paisaje y el patrimonio, por lo que los sectores de actividad en los que se pueden encontrar empleo son muy variados, desde la administración pública, hasta empresas privadas de turismo o consultorías especializadas en patrimonio y medio ambiente.

Salidas profesionales

Estudiar el Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad te abre muchas salidas profesionales en España, como:

  • Consultor/a en gestión del paisaje y patrimonio.
  • Técnico/a en planificación y gestión del territorio.
  • Gestor/a de proyectos de desarrollo urbano y rural.
  • Especialista en conservación y restauración del patrimonio.
  • Investigador/a en paisaje y patrimonio.

Además, este máster es habilitante para la profesión regulada de Arquitecto/a Paisajista.

Titulación por

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Conoce la Universidad

Pública
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
(UPV / EHU)
, 48940
, Elexalde
, Bizkaia
rgzadmin@lg.ehu.es
946012000

Preguntas Frecuentes

Un máster oficial es un programa de estudios de posgrado que está regulado y reconocido por el Ministerio de Educación de un país. Este tipo de máster tiene validez en todo el territorio nacional y en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los másteres oficiales son necesarios para acceder a un programa de doctorado y para ejercer en determinadas profesiones reguladas. Por otro lado, un máster propio es un programa de estudios de posgrado que es diseñado e impartido por una universidad específica, sin la intervención del Ministerio de Educación. Aunque estos másteres no tienen validez oficial en todo el territorio nacional ni en el EEES, pueden ser altamente especializados y adaptados a las necesidades del mercado laboral. La principal diferencia con los másteres oficiales es que los másteres propios no permiten el acceso a un programa de doctorado ni a profesiones reguladas.
Sí, la titulación de Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad es reconocida en otros países de la Unión Europea. Esto se debe a que la mayoría de los países europeos siguen el sistema de Bolonia, que establece un marco común de titulaciones universitarias en toda Europa. Esto significa que la titulación de Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad tiene un nivel de formación equivalente al de otras titulaciones de posgrado en Europa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos países pueden tener requisitos específicos para la validación de títulos extranjeros, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos de cada país antes de solicitar trabajo o estudios en el extranjero.
No hay un momento perfecto para cursar un máster, ya que depende de las circunstancias individuales de cada persona. Sin embargo, es recomendable tener experiencia laboral previa para poder aplicar los conocimientos adquiridos en el máster en el ámbito laboral. También es importante considerar si se dispone del tiempo y recursos necesarios para cursar el máster mientras se trabaja.
No es necesario tener experiencia laboral previa para realizar un máster, ya que la mayoría de los programas están diseñados para estudiantes recién graduados o para aquellos que desean cambiar de carrera. Sin embargo, algunos programas pueden requerir experiencia laboral en un campo relacionado con el máster, como en el caso de programas de MBA. En el caso del Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad en la UPV / EHU, no se especifica la necesidad de experiencia laboral previa. Sin embargo, se requiere una formación previa en áreas relacionadas con el máster, como arquitectura, ingeniería, geografía, historia, derecho, entre otras. En general, cada programa de máster tiene sus propios requisitos y es importante revisarlos cuidadosamente antes de aplicar.

El Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad tiene como enfoque principal la formación de profesionales capaces de gestionar el paisaje y el patrimonio cultural en el territorio y la ciudad de manera sostenible y responsable.

Este programa de estudios ofrece una formación integral en la gestión del paisaje, el patrimonio y el territorio, abarcando desde la planificación y diseño hasta la gestión y conservación de los recursos naturales y culturales. Además, el máster se enfoca en la aplicación de tecnologías y herramientas innovadoras para la gestión del paisaje y el patrimonio.

El Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad puede beneficiar tu carrera profesional de diversas maneras. Por un lado, te permitirá adquirir las competencias necesarias para trabajar en la gestión del paisaje y el patrimonio en diferentes ámbitos, como empresas, administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales, entre otros.

Por otro lado, el máster te brinda la posibilidad de especializarte en un área concreta de la gestión del paisaje y el patrimonio, lo que te permitirá diferenciarte y destacar en el mercado laboral. Además, al tratarse de un programa de estudios de nivel universitario, obtendrás una formación rigurosa y de calidad que te preparará para afrontar los retos y demandas del mercado laboral actual.

En definitiva, el Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad es una opción interesante para aquellos profesionales que deseen especializarse en la gestión del paisaje y el patrimonio y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible y responsable.

El Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos específicos en el ámbito de la gestión del paisaje, el patrimonio, el territorio y la ciudad.

Entre las habilidades que se pueden adquirir en este máster se encuentran la capacidad de análisis y evaluación de los paisajes, la identificación y valoración del patrimonio cultural y natural, la gestión sostenible del territorio y la ciudad, y la aplicación de herramientas y técnicas para la planificación y gestión del paisaje.

Además, los estudiantes también podrán desarrollar habilidades en el ámbito de la comunicación y la divulgación del patrimonio y el paisaje, así como en la gestión de proyectos y la toma de decisiones en el ámbito de la gestión del territorio y la ciudad.

Estas habilidades y conocimientos son altamente valorados en el mundo laboral actual, ya que existe una creciente demanda de profesionales capaces de gestionar de manera sostenible el territorio y la ciudad, y de valorar y proteger el patrimonio cultural y natural.

Los graduados del Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad pueden encontrar oportunidades laborales en organismos públicos y privados relacionados con la gestión del territorio y la ciudad, la planificación y gestión del paisaje, la conservación del patrimonio cultural y natural, y la comunicación y divulgación del patrimonio y el paisaje.

El Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad tiene un enfoque interdisciplinario que aborda la relación entre el paisaje, la cultura y el medio ambiente desde diferentes perspectivas.

Este programa de estudios combina conocimientos de disciplinas como la geografía, la arquitectura, la historia, la ecología y la sociología para proporcionar una comprensión integral y profunda de la gestión del paisaje.

El enfoque interdisciplinario del máster permite a los estudiantes analizar el paisaje desde múltiples perspectivas y entender cómo los diferentes elementos que lo conforman interactúan entre sí.

Además, este enfoque también ayuda a los estudiantes a comprender la importancia de la gestión del paisaje en la conservación del patrimonio cultural y natural y en la promoción del desarrollo sostenible.

En resumen, el enfoque interdisciplinario del Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad es una herramienta valiosa para entender mejor la relación entre el paisaje, la cultura y el medio ambiente y para desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para la gestión sostenible del paisaje.

¿Alguna duda?

Nuestros asesores te informarán de forma personalizada.

También te puede interesar de Gestión cultural y conservación

Máster Universitario en Gestión y Liderazgo en Proyectos Culturales en la URJC

2.701,20€

Máster Universitario en Patrimonio Histórico Escrito en la UCM

2.701,20€
Con prácticas

Máster Universitario en Gestión del Patrimonio Cultural y Museología en la VIU

A consultar

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio en la UJA

820,80€
Con prácticas

Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Investigación y Gestión en la UIB

3.601,20€
Con prácticas

Máster Universitario en Estudios Avanzados de Museos y de Patrimonio Histórico-Artístico en la UCM

4.051,80€
Con prácticas

Máster Universitario en Diversidad Cultural. Un Enfoque Multidisciplinar y Transfronterizo en la UGR

820,80€
Con prácticas

Máster Universitario en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural en la UVI

Impartido por: Universidad de Vigo
835,80€
Con prácticas

Máster Universitario en Gestión Cultural en la UBA

2.490,30€
Con prácticas

Máster Universitario en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad en la UPV / EHU

2.143,20€