Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la UMA

Impartido por: Universidad de Málaga
4
4/5
(237)
Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la UMA es un programa de posgrado que se dirige a aquellos interesados en profundizar en el estudio de los conflictos, la educación para la paz y los derechos humanos. Este máster está diseñado para formar profesionales capaces de analizar, prevenir y resolver conflictos en diferentes ámbitos, así como para promover la cultura de paz y los valores democráticos en la sociedad. Este programa de estudios es especialmente interesante para aquellos que desean trabajar en organizaciones internacionales, ONGs, instituciones públicas, empresas y medios de comunicación, así como para aquellos que quieren continuar su formación académica en el ámbito de la investigación. Además, el máster cuenta con un profesorado de reconocido prestigio en el campo de la cultura de paz y los derechos humanos, lo que garantiza una formación de calidad y actualizada. En definitiva, el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la UMA es una oportunidad única para adquirir una formación sólida y especializada en un campo de gran relevancia social y política.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

"*" señala los campos obligatorios

Estás a un solo clic de hacer despegar tu carrera profesional
Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?*
¿Cómo quieres estudiar el Máster?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Máster Oficial

Con prácticas

Precio

820,80€

Modalidad

A consultar

Créditos

Créditos Totales:
Obligatorios:
Optativas:
Practicas:
TFM:
Obligatorios: 20
Optativas: 15
Prácticas externas: 15
Trabajo fin de máster (TFM): 10
60
20
15
15
10

Requisitos

Requisitos para estudiar el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la Universidad de Málaga son los siguientes: - Poseer un título universitario oficial de grado o equivalente. - Aprobar el proceso de selección establecido por la universidad, que puede incluir entrevistas, pruebas escritas y/o valoración del expediente académico. - Demostrar un nivel de conocimiento de inglés equivalente al B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. - Abonar las tasas correspondientes al programa de estudios. Es importante destacar que, además de estos requisitos, el máster cuenta con un perfil de ingreso recomendado, que incluye a personas interesadas en la resolución pacífica de conflictos, la promoción de los derechos humanos y la educación en valores de paz y tolerancia. También se valora la experiencia previa en áreas afines al programa, como la cooperación internacional, la mediación o la educación para la ciudadanía global.
¿Te interesa esta formación?

¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!

Conoce más

Máster habilitante: No habilitante

Desde Encuentra Tu Máster te facilitamos los detalles oficiales de la amplia oferta formativa de masters en España. En caso de que la información sea pública, podrás ver la versión más actualizada del temario y el documento oficial que certifica la oficialidad del máster. Además, te informamos sobre si esta formación te habilita para una profesión regulada. 

Salario medio

Lamentablemente, no se dispone de información específica sobre el salario medio de una persona que ha estudiado el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en España. Sin embargo, se puede tomar como referencia el salario medio de otros másteres relacionados con la educación y los derechos humanos, que se sitúa en torno a los 1.500-2.000 euros mensuales. Es importante tener en cuenta que el salario puede variar en función de la experiencia laboral previa, la empresa o institución donde se trabaje y la región geográfica en la que se encuentre el empleo.

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos te abre muchas salidas profesionales en España, ya que te forma en áreas muy demandadas en la sociedad actual, como la resolución de conflictos, la educación en valores y los derechos humanos. Además, este máster no es habilitante. A pesar de no ser habilitante, el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos te forma para desempeñar diversas profesiones relacionadas con la cultura de paz y los derechos humanos, como:
  • Mediador/a en conflictos
  • Educador/a en valores y derechos humanos
  • Cooperante internacional
  • Investigador/a en temas de paz y conflictos
  • Consultor/a en políticas públicas para la paz y los derechos humanos

Titulación por

Universidad de Cádiz

Universidad de Córdoba

Conoce la Universidad

Pública
Universidad de Málaga
(UMA)
, 29071
, Málaga
, Málaga
informacion@uma.es
952131000

Preguntas Frecuentes

Un máster oficial es un programa de estudios de posgrado que está regulado y reconocido por el Ministerio de Educación de un país. Este tipo de máster tiene validez en todo el territorio nacional y en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los másteres oficiales son necesarios para acceder a un programa de doctorado y para ejercer en determinadas profesiones reguladas. Por otro lado, un máster propio es un programa de estudios de posgrado que es diseñado e impartido por una universidad específica, sin la intervención del Ministerio de Educación. Aunque estos másteres no tienen validez oficial en todo el territorio nacional ni en el EEES, pueden ser altamente especializados y adaptados a las necesidades del mercado laboral. La principal diferencia con los másteres oficiales es que los másteres propios no permiten el acceso a un programa de doctorado ni a profesiones reguladas.
Sí, la titulación de Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos es reconocida en otros países de la Unión Europea. Esto se debe a que la mayoría de los países europeos siguen el sistema de Bolonia, que establece un marco común de titulaciones universitarias en toda Europa. Esto significa que la titulación de Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos tiene un nivel de formación equivalente al de otras titulaciones de posgrado en Europa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos países pueden tener requisitos específicos para la validación de títulos extranjeros, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos de cada país antes de solicitar trabajo o estudios en el extranjero.
No hay un momento perfecto para cursar un máster, ya que depende de las circunstancias individuales de cada persona. Sin embargo, es recomendable tener experiencia laboral previa para poder aplicar los conocimientos adquiridos en el máster en el ámbito laboral. También es importante considerar si se dispone del tiempo y recursos necesarios para cursar el máster mientras se trabaja.
No es necesario tener experiencia laboral previa para realizar un máster, ya que estos programas de posgrado están diseñados para ofrecer una formación especializada y avanzada en una determinada área de conocimiento. En el caso del Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la UMA, se trata de un programa que busca formar a profesionales capaces de abordar de manera crítica y reflexiva los desafíos actuales en materia de paz, conflictos, educación y derechos humanos. Por tanto, si bien la experiencia laboral puede ser un valor añadido, no es un requisito imprescindible para acceder a este máster. Es importante destacar que, en general, los másteres universitarios suelen requerir una formación previa en el ámbito de estudio correspondiente, ya sea a través de una titulación universitaria o de una experiencia profesional relacionada. Sin embargo, cada programa de posgrado tiene sus propios requisitos de acceso, por lo que es recomendable consultar la información específica de cada uno antes de tomar una decisión. En cualquier caso, lo fundamental es que el estudiante tenga interés y motivación por profundizar en un área de conocimiento determinada y esté dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo a su formación.

El Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos abarca diversas áreas de estudio que permiten formar profesionales capaces de abordar los conflictos y promover la cultura de paz en diferentes contextos.

Entre las principales áreas de estudio que se abordan en este máster destacan:

  • La teoría de la paz y los conflictos: se estudian las diferentes teorías y enfoques que existen sobre la paz y los conflictos, así como las herramientas y estrategias para abordarlos.
  • La educación para la paz: se analiza el papel de la educación en la promoción de la cultura de paz y se exploran las diferentes metodologías y recursos para llevarla a cabo.
  • Los derechos humanos: se profundiza en el conocimiento de los derechos humanos y su importancia en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
  • La resolución de conflictos: se estudian las diferentes técnicas y estrategias para la resolución pacífica de conflictos, tanto a nivel individual como colectivo.
  • La cooperación internacional: se analiza el papel de la cooperación internacional en la promoción de la cultura de paz y se estudian las diferentes iniciativas y proyectos que se llevan a cabo en este ámbito.

En definitiva, el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos ofrece una formación completa y multidisciplinar que permite a los estudiantes adquirir las herramientas y habilidades necesarias para trabajar en la promoción de la paz y los derechos humanos en diferentes ámbitos y contextos.

El Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos es una formación especializada que te permitirá adquirir habilidades y conocimientos para promover la paz y los derechos humanos en tu entorno profesional y personal.

Este máster te proporcionará una formación integral en la cultura de paz, los conflictos, la educación y los derechos humanos, lo que te permitirá desarrollar una visión crítica y reflexiva sobre estos temas.

A través de este programa de estudios, podrás adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos, la promoción de la igualdad y la no discriminación, la educación para la paz y la defensa de los derechos humanos.

Además, este máster te permitirá conocer las herramientas y estrategias necesarias para llevar a cabo proyectos y acciones concretas en el ámbito de la promoción de la paz y los derechos humanos.

En definitiva, el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos es una formación esencial para todas aquellas personas que quieran desarrollar habilidades y conocimientos para promover la paz y los derechos humanos en su entorno profesional y personal.

Como experto copywriter, puedo decir que el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales.

Los graduados de este programa pueden trabajar en organizaciones internacionales, ONGs, instituciones gubernamentales y empresas privadas que se centran en la promoción de la paz, la resolución de conflictos, la educación y los derechos humanos.

Algunas de las posibles opciones de carrera incluyen trabajar como mediador, facilitador de diálogo, educador en derechos humanos, analista de políticas públicas, consultor en resolución de conflictos y defensor de la paz.

Además, los graduados también pueden optar por continuar sus estudios a nivel de doctorado y convertirse en investigadores y académicos en el campo de la cultura de paz y los derechos humanos.

En resumen, el Máster Universitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos ofrece una amplia gama de oportunidades laborales para aquellos que buscan trabajar en la promoción de la paz, la resolución de conflictos y la defensa de los derechos humanos.

¿Alguna duda?

Nuestros asesores te informarán de forma personalizada.

También te puede interesar de Sociología

Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género en la UAM

Familia Máster: Sociología
2.701,20€
Con prácticas

Máster Universitario en Análisis Aplicado para las Ciencias Sociales en la ULL

Familia Máster: Sociología
909,00€
No habilitante

Máster Universitario en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad en la UDL

Familia Máster: Sociología
Impartido por: Universidad de Lleida
1.660,20€

Máster Universitario en Igualdad, Género y Educación en la USC

Familia Máster: Sociología
1.253,70€
Con prácticas

Máster Universitario en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía en la UBA

Familia Máster: Sociología
2.490,30€

Máster Universitario en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género en la VIU

Familia Máster: Sociología
A consultar
Con prácticas

Máster Universitario en Género, Mujeres e Igualdad en la UPNA

Familia Máster: Sociología
1.701,00€
Con prácticas

Máster Universitario en Orientación e Intermediación Laboral en la UMU

Familia Máster: Sociología
Impartido por: Universidad de Murcia
2.818,20€
Con prácticas

Máster Universitario en Ciencias del Matrimonio y de la Familia en la UCAM

Familia Máster: Sociología
A consultar
Con prácticas
No habilitante

Máster Universitario en Juventud y Sociedad en la UDG

Familia Máster: Sociología
Impartido por: Universidad de Girona
1.660,20€
Con prácticas