"*" señala los campos obligatorios
Máster Oficial
3.180,60€
A consultar
El Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales impartido en la Universitat Politècnica de València es un programa de postgrado que ofrece una formación especializada en la conservación y restauración de bienes culturales, con un enfoque interdisciplinario que combina conocimientos científicos, técnicos y artísticos.
Para poder acceder a este máster, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Además de estos requisitos generales, es importante consultar la información actualizada en la página web de la Universitat Politècnica de València para conocer cualquier requisito adicional o cambio en el proceso de admisión.
Una vez cumplidos los requisitos, los estudiantes podrán acceder a un programa de alta calidad académica, con profesorado especializado y una formación práctica en laboratorios y talleres especializados en la conservación y restauración de bienes culturales.
¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!
Desde Encuentra Tu Máster te facilitamos los detalles oficiales de la amplia oferta formativa de masters en España. En caso de que la información sea pública, podrás ver la versión más actualizada del temario y el documento oficial que certifica la oficialidad del máster. Además, te informamos sobre si esta formación te habilita para una profesión regulada.
Estudiar el Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales te abre muchas salidas profesionales en España. Este máster te proporciona una formación especializada y te prepara para trabajar en diferentes ámbitos del patrimonio cultural.
Además, es importante destacar que este máster es habilitante, lo que significa que te permite ejercer una profesión regulada. En concreto, te forma para ser conservador-restaurador de bienes culturales, una profesión regulada por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
El enfoque principal del Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales es proporcionar a los estudiantes una formación especializada en la conservación y restauración de bienes culturales, desde una perspectiva multidisciplinar que abarca aspectos históricos, técnicos, científicos y éticos. Los estudiantes adquirirán habilidades y conocimientos para preservar y restaurar obras de arte, documentos, objetos históricos y patrimonio cultural en general.
Este máster universitario ofrece una formación completa y rigurosa, con un enfoque práctico que permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos reales. Además, el programa incluye prácticas profesionales en instituciones y empresas del sector, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia y establecer contactos en el mundo laboral.
¿Cómo puede beneficiar mi carrera profesional?
El Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales es una excelente opción para aquellos que deseen especializarse en la conservación y restauración de patrimonio cultural. Los estudiantes que completen este programa tendrán una formación completa y actualizada en técnicas y metodologías de conservación y restauración, lo que les permitirá acceder a puestos de trabajo en museos, galerías, archivos, bibliotecas, empresas de restauración y otros organismos relacionados con el patrimonio cultural.
Además, este máster universitario es una oportunidad para aquellos que deseen desarrollar una carrera en investigación y docencia en el ámbito de la conservación y restauración de bienes culturales. Los estudiantes que completen este programa estarán preparados para realizar estudios avanzados y participar en proyectos de investigación en este campo.
Al cursar el Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, adquirirás habilidades y conocimientos clave para desempeñarte en el campo laboral de la conservación y restauración de bienes culturales.
Entre las habilidades que podrás desarrollar se encuentran la capacidad de análisis y diagnóstico de los materiales y técnicas utilizadas en la creación de obras de arte y patrimonio cultural, así como la capacidad de diseñar y aplicar tratamientos de conservación y restauración que permitan preservar y proteger estos bienes.
Además, el Máster te permitirá adquirir conocimientos especializados en áreas como la química, la física, la biología y la historia del arte, lo que te permitirá tener una visión integral y multidisciplinaria de la conservación y restauración de bienes culturales.
Estas habilidades y conocimientos te permitirán desempeñarte en diferentes ámbitos laborales, como museos, galerías de arte, centros de investigación y universidades, entre otros. Podrás trabajar como conservador-restaurador de bienes culturales, asesor técnico en proyectos de conservación y restauración, o como investigador en el campo de la conservación y restauración de bienes culturales.
El Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales ofrece diversas áreas de especialización que permiten a los estudiantes enfocarse en aquellas que mejor se adapten a sus intereses y objetivos profesionales.
Entre las principales áreas de especialización se encuentran la conservación y restauración de pintura, escultura, arqueología, patrimonio documental y bibliográfico, y patrimonio arquitectónico y urbano.
Para elegir la especialización que mejor se adapte a tus intereses y objetivos profesionales, es importante que evalúes tus habilidades y conocimientos previos en cada una de las áreas, así como las oportunidades laborales y de investigación que ofrece cada una.
Además, es recomendable que te informes sobre los profesores y expertos que imparten cada especialización, sus áreas de investigación y publicaciones, y la calidad de los recursos y equipamientos disponibles en cada área.
En definitiva, el Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales ofrece una amplia variedad de áreas de especialización que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades y conocimientos en aquellos campos que más les interesen y les permitan alcanzar sus objetivos profesionales.
"*" señala los campos obligatorios