"*" señala los campos obligatorios
Máster Oficial
Con prácticas
1.253,70€
A consultar
¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!
Desde Encuentra Tu Máster te facilitamos los detalles oficiales de la amplia oferta formativa de masters en España. En caso de que la información sea pública, podrás ver la versión más actualizada del temario y el documento oficial que certifica la oficialidad del máster. Además, te informamos sobre si esta formación te habilita para una profesión regulada.
Estudiar el Máster Universitario en Biología Marina te abre muchas salidas profesionales en España, ya que es un campo en constante crecimiento y demanda:
El Máster Universitario en Biología Marina es habilitante, lo que significa que te forma para ejercer una profesión regulada:
Algunas de las salidas profesionales que tiene una persona que ha estudiado el Máster Universitario en Biología Marina son:
El enfoque principal del Máster Universitario en Biología Marina es proporcionar una formación especializada en el estudio de los organismos marinos y su relación con el medio ambiente. Los estudiantes adquirirán conocimientos en áreas como la ecología marina, la biotecnología marina y la gestión de recursos marinos.
Este máster puede beneficiar tu carrera profesional de diversas maneras. Por un lado, te permitirá acceder a puestos de trabajo en empresas y organismos relacionados con la investigación y la gestión de recursos marinos. Por otro lado, también podrás desarrollar tu carrera en el ámbito académico y de la investigación, participando en proyectos de investigación y publicando artículos en revistas especializadas.
Además, el Máster Universitario en Biología Marina te proporcionará habilidades y competencias altamente valoradas en el mercado laboral, como la capacidad de análisis y resolución de problemas, la capacidad de trabajo en equipo y la capacidad de comunicación efectiva.
El Máster Universitario en Biología Marina ofrece una amplia gama de oportunidades de investigación y prácticas profesionales para los estudiantes interesados en esta área de estudio.
Los estudiantes pueden realizar prácticas en empresas y organizaciones relacionadas con la biología marina, lo que les permite adquirir experiencia práctica en el campo y establecer contactos profesionales valiosos.
Además, el máster ofrece la posibilidad de realizar investigaciones en áreas como la ecología marina, la biotecnología marina, la conservación de la biodiversidad marina y la acuicultura, entre otras.
Los estudiantes también tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación en colaboración con otras instituciones y organizaciones, lo que les permite trabajar en equipo y desarrollar habilidades de investigación avanzadas.
En resumen, el Máster Universitario en Biología Marina ofrece una amplia gama de oportunidades de investigación y prácticas profesionales para los estudiantes interesados en esta emocionante y desafiante área de estudio.
El Máster Universitario en Biología Marina ofrece una formación especializada en el estudio de los organismos y procesos marinos, lo que permite adquirir habilidades y conocimientos específicos en esta área.
Entre las habilidades que se pueden adquirir destacan la capacidad de analizar y comprender los procesos biológicos en el medio marino, la capacidad de diseñar y desarrollar investigaciones en el ámbito de la biología marina, la capacidad de aplicar técnicas de muestreo y análisis de datos en el medio marino, y la capacidad de comunicar y difundir los resultados de la investigación.
En cuanto a los conocimientos específicos, el máster ofrece una formación en biología marina que abarca desde los aspectos más básicos de la biología de los organismos marinos hasta los procesos ecológicos y evolutivos que tienen lugar en el medio marino. Además, se profundiza en aspectos como la gestión y conservación de los recursos marinos, la biotecnología marina, la acuicultura y la oceanografía.
Estos conocimientos y habilidades pueden ser aplicados en diversos ámbitos profesionales relacionados con la biología marina, como la investigación en centros de investigación y universidades, la gestión y conservación de los recursos marinos en organismos públicos y privados, la acuicultura y la biotecnología marina en empresas del sector, y la divulgación científica en medios de comunicación y museos.
"*" señala los campos obligatorios