Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo en la USE

Impartido por: Universidad de Sevilla
4,3
4,3/5
(1766)
Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo en la USE es un programa de posgrado dirigido a aquellos interesados en profundizar en el estudio de la antropología y su aplicación práctica en la gestión de la diversidad cultural, el patrimonio y el desarrollo. Este máster ofrece una formación especializada en la comprensión de las diferentes culturas y su interacción con el entorno, así como en la gestión y protección del patrimonio cultural y natural. El Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo en la USE es especialmente interesante para aquellos que buscan desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la gestión cultural, el turismo sostenible, la cooperación internacional o la investigación antropológica. Además, este programa de posgrado ofrece una formación interdisciplinaria que permite a los estudiantes adquirir habilidades y conocimientos en áreas como la sociología, la historia, la arqueología, la geografía o la economía, entre otras. De esta manera, los egresados del máster estarán capacitados para enfrentar los retos de un mundo cada vez más globalizado y diverso, en el que la gestión de la diversidad cultural y el patrimonio se han convertido en temas de gran relevancia.

TE INFORMAMOS SIN COMPROMISO

"*" señala los campos obligatorios

Estás a un solo clic de hacer despegar tu carrera profesional
Hidden
¿Qué tipo de estudios quieres realizar?*
¿Cómo quieres estudiar el Máster?*
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden

Máster Oficial

Precio

820,80€

Modalidad

A consultar

Créditos

Créditos Totales:
Obligatorios:
Optativas:
Practicas:
TFM:
Obligatorios: 25
Optativas: 25
Prácticas externas: 0
Trabajo fin de máster (TFM): 10
60
25
25
0
10

Requisitos

Requisitos para estudiar el Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo en la Universidad de Sevilla incluyen tener un título universitario oficial en cualquier disciplina, preferiblemente en ciencias sociales o humanidades. Además, se requiere un nivel de inglés B1 o superior y una carta de motivación en la que se expliquen las razones para cursar este máster. También se valorará la experiencia profesional o académica en áreas relacionadas con la antropología y la gestión cultural. Es importante cumplir con estos requisitos para poder acceder a este programa de posgrado y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece.
¿Te interesa esta formación?

¡Infórmate ahora sin compromiso y da un cambio a tu vida!

Conoce más

Máster habilitante: No habilitante

Desde Encuentra Tu Máster te facilitamos los detalles oficiales de la amplia oferta formativa de masters en España. En caso de que la información sea pública, podrás ver la versión más actualizada del temario y el documento oficial que certifica la oficialidad del máster. Además, te informamos sobre si esta formación te habilita para una profesión regulada. 

Salario medio

El salario medio de una persona que ha estudiado el Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo en España es de alrededor de 24.000 euros brutos anuales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el salario puede variar dependiendo del sector en el que se trabaje y de la experiencia previa del profesional. Además, es posible que aquellos que se especialicen en áreas como la gestión del patrimonio o el desarrollo internacional puedan obtener salarios más altos. En general, se trata de un máster que ofrece una formación muy valorada en el mercado laboral y que puede abrir puertas a una amplia variedad de oportunidades profesionales.

Salidas profesionales

El Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo es una excelente opción para aquellos que buscan una formación amplia y variada en el campo de la antropología y la gestión cultural. Este máster te abre muchas salidas profesionales en España, ya que te permite trabajar en diferentes ámbitos, como la gestión cultural, la investigación, la docencia, la cooperación internacional, entre otros. Además, es importante destacar que este máster no es habilitante, es decir, no te permite ejercer una profesión regulada. Sin embargo, te proporciona una formación especializada que te permite desarrollar habilidades y competencias en diferentes áreas, lo que te abre muchas posibilidades laborales. Algunas de las salidas profesionales que tiene una persona que ha estudiado el Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo son:
  • Gestión cultural en instituciones públicas y privadas
  • Investigación en antropología y patrimonio cultural
  • Docencia en universidades y centros de formación
  • Cooperación internacional y desarrollo
  • Consultoría en proyectos culturales y patrimoniales
  • Comunicación y divulgación cultural

Titulación por

Universidad de Sevilla

Conoce la Universidad

Pública
Universidad de Sevilla
(USE)
, 41004
, Sevilla
, Sevilla
  • Lunes 08:00-21:00
  • Martes 08:00-21:00
  • Miércoles 08:00-21:00
  • Jueves 08:00-21:00
  • Viernes 08:00-21:00
  • Sábado Cerrado
  • Domingo Cerrado
gabiprensa@us.es
954551000

Preguntas Frecuentes

Un máster oficial es un programa de estudios de posgrado que está regulado y reconocido por el Ministerio de Educación de un país. Este tipo de máster tiene validez en todo el territorio nacional y en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los másteres oficiales son necesarios para acceder a un programa de doctorado y para ejercer en determinadas profesiones reguladas. Por otro lado, un máster propio es un programa de estudios de posgrado que es diseñado e impartido por una universidad específica, sin la intervención del Ministerio de Educación. Aunque estos másteres no tienen validez oficial en todo el territorio nacional ni en el EEES, pueden ser altamente especializados y adaptados a las necesidades del mercado laboral. La principal diferencia con los másteres oficiales es que los másteres propios no permiten el acceso a un programa de doctorado ni a profesiones reguladas.
Sí, la titulación de Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo es reconocida en otros países de la Unión Europea. Esto se debe a que la mayoría de los países europeos siguen el sistema de Bolonia, que establece un marco común de titulaciones universitarias en toda Europa. Esto significa que la titulación de Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo tiene un nivel de formación equivalente al de otras titulaciones de posgrado en Europa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos países pueden tener requisitos específicos para la validación de títulos extranjeros, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos de cada país antes de solicitar trabajo o estudios en el extranjero.
No hay un momento perfecto para cursar un máster, ya que depende de las circunstancias individuales de cada persona. Sin embargo, es recomendable tener experiencia laboral previa para poder aplicar los conocimientos adquiridos en el máster en el ámbito laboral. También es importante considerar si se dispone del tiempo y recursos necesarios para cursar el máster mientras se trabaja.
No es necesario tener experiencia laboral previa para realizar un máster, ya que estos programas están diseñados para proporcionar formación especializada y avanzada en un área específica del conocimiento. Sin embargo, algunos másteres pueden requerir ciertos conocimientos previos o habilidades específicas para poder seguir el ritmo del programa y aprovechar al máximo la formación. En el caso del Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo en la USE, se recomienda tener una formación previa en el ámbito de las ciencias sociales o humanidades, aunque no es un requisito obligatorio. Lo importante es tener una actitud abierta y crítica hacia la diversidad cultural y estar dispuesto a aprender y desarrollar habilidades para la gestión del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible.

El Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo es un programa de estudios que se enfoca en el análisis y la comprensión de la diversidad cultural y su relación con el patrimonio y el desarrollo.

Este máster abarca diversas áreas de estudio, entre las que destacan:

  • Antropología cultural: estudio de las culturas y sociedades humanas, sus prácticas, creencias y valores.
  • Gestión de la diversidad cultural: análisis de las políticas y prácticas para la gestión de la diversidad cultural en distintos contextos.
  • Patrimonio cultural: estudio de los bienes culturales y su valor para la identidad y la memoria colectiva.
  • Desarrollo: análisis de los procesos de desarrollo y su relación con la diversidad cultural y el patrimonio.

El objetivo de este máster es formar profesionales capaces de analizar y gestionar la diversidad cultural y el patrimonio en distintos ámbitos, como la gestión cultural, el turismo, la cooperación internacional o la educación.

El Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo es una excelente opción para aquellos interesados en desarrollar habilidades para trabajar en el campo de la gestión cultural y el desarrollo sostenible.

Este programa de estudios ofrece una formación especializada en antropología aplicada, lo que permite a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades específicas para abordar los desafíos relacionados con la gestión de la diversidad cultural y el patrimonio.

Los estudiantes aprenderán a analizar y comprender las dinámicas culturales y sociales de diferentes comunidades, así como a diseñar y aplicar estrategias efectivas para la gestión del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible.

Además, el programa incluye una amplia variedad de asignaturas que abordan temas como la gestión de proyectos culturales, la conservación del patrimonio, la antropología del desarrollo y la antropología aplicada a la cooperación internacional.

En resumen, el Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo es una excelente opción para aquellos que deseen desarrollar habilidades para trabajar en el campo de la gestión cultural y el desarrollo sostenible.

Si estás interesado en cursar el Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo, es probable que te preguntes cuáles son las oportunidades laborales que podrás encontrar una vez finalizado el programa.

Este máster te proporcionará una formación especializada en antropología aplicada, lo que te permitirá trabajar en diferentes ámbitos relacionados con la gestión de la diversidad cultural, el patrimonio y el desarrollo. Algunas de las oportunidades laborales que podrás encontrar son:

  • Investigador: podrás trabajar en proyectos de investigación relacionados con la antropología, la gestión del patrimonio y la diversidad cultural.
  • Consultor: podrás ofrecer tus servicios como consultor en empresas, organizaciones internacionales y ONGs que trabajen en proyectos de desarrollo sostenible y gestión del patrimonio cultural.
  • Docente: podrás impartir clases en universidades y centros de formación relacionados con la antropología y la gestión del patrimonio cultural.
  • Responsable de proyectos: podrás trabajar como responsable de proyectos en empresas y organizaciones que trabajen en proyectos de desarrollo sostenible y gestión del patrimonio cultural.

En definitiva, el Máster Universitario en Antropología: Gestión de la Diversidad Cultural, el Patrimonio y el Desarrollo te proporcionará las herramientas necesarias para desarrollar una carrera profesional en diferentes ámbitos relacionados con la antropología y la gestión del patrimonio cultural.

¿Alguna duda?

Nuestros asesores te informarán de forma personalizada.

También te puede interesar de Antropología

Máster Universitario en Antropología Social y Cultural CREOLE / Social and Cultural Anthropology CREOLE en la UAB

Familia Máster: Antropología
3.320,40€
No habilitante

Máster Universitario en Arqueología y Gestión del Patrimonio Arqueológico en la UAH

Familia Máster: Antropología
Impartido por: Universidad de Alcalá
2.701,20€
No habilitante

Máster Universitario en Antropología y Etnografía en la UBA

Familia Máster: Antropología
1.660,20€
No habilitante

Máster Universitario en Antropología Aplicada: entre la Diversidad y la Globalización en la UCLM

Familia Máster: Antropología
1.132,20€
No habilitante

Máster Universitario en Evolución Humana en la UCM

Familia Máster: Antropología
2.701,20€

Máster Universitario en Antropología Biológica en la UBA

Familia Máster: Antropología
1.660,20€
No habilitante

Máster Universitario en Arqueología en la UV

2.120,40€
No habilitante

Máster Universitario en Antropología: Investigación Avanzada e Intervención Social en la UAB

Familia Máster: Antropología
1.660,20€
No habilitante

Máster Universitario en Arqueología del Cuaternario y Evolución Humana en la URV

Familia Máster: Antropología
3.320,40€
No habilitante

Máster Universitario en Arqueología en la UGR

Familia Máster: Antropología
Impartido por: Universidad de Granada
820,80€
Con prácticas
No habilitante